LA BELLA CIUDAD MINERA
Es conocida como la
“ciudad más alta del mundo”. En sus minas contiene plata, cobre, plomo, etc.
Que le dieron la fama de “CIUDAD REAL DE MINAS”
y otros más apelativos, atrae la atención de muchas personas por los
contrastes socavones y las galerías que surcan sus extrañas calles tradicionales,
también tiene lugares atractivos que son indescriptibles que sirven de
diversión y recreación para las personas que las visitan. Los invito a leer
este hermoso texto que les dará a conocer mássobre esta Opulenta ciudad.
Está
ubicado al este de la cordillera Occidental con zona centro del Perú. Su
altitud es de 4380m.s.n.m. Limita al norte con Huánuco, al sur con Junín, al
este con Ucayali y al oeste con Lima.
La
gran historia de esta ciudad se remonta al año 200 a.C; la región estuvo bajo
el dominio del imperio Wari. Las minas de oro y plata le dieron la fama a
la región. La profusión de estas minas atrajo
a muchos encomenderos quienes arribaron a esta región. En 1639 durante el
gobierno del Virrey Luis Fernández y Cabrera, este fu quien lo fundo por lo que
mediante la Real Cedula se le otorga el título de “Ciudad Real de minas”. Su
creación fue el 27 de noviembre de 1944.
El
clima de esta región e muy característico ya que es de frio de montaña, con
lluvias moderadas presenta una oscilación térmica de apenas 3 grados. La
temperatura promedio anual es de 9 ºC y
la precipitación media ronda los 118m.s.n.m. El verano es lluvioso con
temperaturas de 13 ºC y 1ºC. El invierno es seco, las lluvias son escasas y las
nevadas esporádicas
Su
importancia histórica es que tenemos a un héroe, hablamos de Daniel Alcides Carrión.
Nació 1857 en la ciudad de Alburas como se recuerda que se inoculo el virus de
la verruga peruana en el brazo para detectar sus síntomas y descubrir la cura
para esta enfermedad que mato a muchas personas que estaban encargados de la
construcción de las vías ferroviarias peruanas.
Es fácil
llagar a Pasco ya que se ubica en la
Sierra Central del Perú, tampoco es difícil llegar a su capital que es Cerro de
Pasco en un recorrido de 7 horas de duración. Se puede llegar vía terrestre de
Lima a Cerro de Pasco 296 km por la carretera central tiene duración de 8
horas. Un recorrido de Huancayo a Cerro de Pasco es de 6 horas en bus; en auto
como a 3 horas.
Además
no le va mal en su economía. Pasco está sustentada en la misma minería porque
en sus minas encontramos en plomo, cobre y plata. También cuenta en los
valles de Oxapampa y en Pichis Palcazu
se cultiva el arroz, maíz, frijol, yuca. Villa Rica es la capital del café en
el Perú. También es rico en el cultivo de papa y maca. Esta zona se ha
desarrollado muy bien la ganadería vacuna y la apicultura. Hay empresas de
queso y miel.
Pasco cuenta con lugares
atractivos muy interesantes como la Iglesia de San Pedro de Ninacaca que se
ubica a 52 km de Cerro de Pasco.
Construyendo entre 1580 y 1610, posee una sola nave con muros de piedras y
techo y paja el altar es de oro y pan de
oro. Otro visita recomendable es el Bosque de Piedras a 40 km al sur de Pasco
lo conformas las rocas de diferente tamaño, están se asemejan a perfiles
humanos, a animales y a otras diferentes cosas más. Otro turístico es la
catarata el León a 5km del poblado de Villa (35 min. Aprox.) Caída de agua de
15m se compone de dos torrentes independientes de agua cristalina provenientes
del Rio Yezu. Un atracción turística abierta es el hoyo abierto es el hoyo
abierto originada por Empresas con la finalidad de obtener los minerales.
Las
celebraciones en esta región son muy particulares; cuenta con festividades y
eventos como: La Fiesta de las
Cruces de Mayo, fiesta religiosa de
origen virreinal es organizada por mayordomos y como su nombre lo dice se
realiza en Mayo. Otra festividad que se realiza el primer sábado y domingo de
setiembre en el Santuario de más características sea el Carnaval Cerreño que se
realiza entre marzo y abril es donde se presentan bandos características con
vestimentas únicas, presentan a su rey “MOMO”
Entre
sus costumbres de Pasco tenemos a sus platos únicos típicos como la pachamanca:
carnes diversas, papas, choclo, maíz, bajo tierra entre piedra calientes con
hierbas aromáticas , al estilo prehispánico, también tenemos el picante de cuy:
que es de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca. En
su música tienen a la mulisaCerreña, el Charicamay y el vals Alemán (Pozuzo) y
la Chonguinada.
En
conclusión el amor inconmensurable que hay hacia Pasco el afecto a sus costumbres,
el respeto a sus tradiciones, a todo lo bueno que representa como cualidades
innatas de Pasco me han inducido a escribir cada párrafo de este texto y está
hecho con el cariño y la buena conducta y voluntad en su inmenso contenido
porque hace reflejar lo buena y hermoso de esta Santa Tierra. Ojala que los
hijos de Pasco diseminados por distintos pueblos de la patria, ausentes
definitivos de este gran pueblo, den el valor que esta Opulenta Ciudad que se
merece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario