domingo, 14 de diciembre de 2014

TEXTO ARGUMENTATIVO



EL ACOSO   ESCOLAR
El acoso escolar  como todos lo llamamos bullying es un tipo de violencia que se caracteriza por conductas  de maltrato físico y/o verbal que recibe un estudiante de forma reiterada de parte de uno o varios estudiantes con el cruelmente objetivo de someterlo, asustarlo, intimidarlo o excluirlo atentado contra su derecho de gozar de un ambiente escolar seguro. Hoy a diferencia de la década de los 90 nos vemos con un fenómeno muy grande. ¡Por tanto! Tenemos un reto que nos involucra a todos tanto a estudiantes, como a maestros y padres de familia para erradicar el acoso y la violencia; así vivir en paz y en democracia en nuestra Institución Educativa. ¿Qué podemos hacer para evitarlo?

Como ya se había mencionado anteriormente el acoso escolar o bullying se está volviendo en un fenómeno que cada vez está abarcando a nuestra sociedad ya que la cantidad enorme de suicidios y ataques por reacciones violentas cuyos protagonistas son adolescentes y que después de una gran y profunda investigación se descubrió que en su mayoría eran víctimas de bullying. En primera parte esta el estudiante agredido  que sus características y conductas son observadas por el agresor o los agresores para agredirlo tanto física como verbalmente además les hacen creer que es  parte  de un juego poco a poco ellos llegan a ser intimidados y experimentan un sufrimiento real, que puede interferir en su rendimiento escolar.  Si es bien también para los agresores que disponen de mayor poder ya sea fuerza física, edad, condición economica, etc.,  empieza como un juego poco a poco les va gustando lo que para ellos es solo un simple “JUEGO”, se caracterizan por ser violentos por que no han desarrollado la capacidad de tolerancia y empatía. Pero también en este tipo de acoso escolar existen los observadores que en sus tipos pueden ser: Activos, que si ayudan al agresor sujetando a la victima; Pasivos, refuerzan indirectamente al agresor alentándolo; Observadores, Observan la agresión y no hacen nada; Pro sociales o solidarios, Si ayudan al estudiante agredido y son los que pueden contribuir a disminuir los casos de bullying.  Las consecuencias pueden ser fatales si es que no se trata a tiempo.

En conclusión, ¡Basta! De tragedias y reflexiones tristes; el bullying es un tema que nos llama a la reflexión, tanto así lo vemos en la obra “Paco Yunque”, donde un niño adinerado maltrata a su empleado que es este caso es Paco. Muchos adolescentes tienen miedo hablar ya que son intimidados y amenazados por sus agresores. Si tú eres víctima de Acoso Escolar primeramente calmate y no sientas que no hay esperanzas, habla con tus padres y/o hermanos mayores, si no te escuchan habla con tu maestra. Recuerda que la labor del docente dentro del aula es indispensable  no únicamente para detectar el bullying sino para  ayudarles a crear una mejor forma de convivir. Si sientes que eres agresor ¡Busca ayuda! Para superar tus conflictos y mejorar tus comportamientos porque mereces ser amado ¡Nunca olvides  que eres importante!

CRONICA



LA SERPENTINA Y HARINA
Todo ocurrió cuando apenas estábamos iniciando las clases, entro el Lic. Tito Barreto Gago, profesor que nos enseña la materia de Comunicación. Él nos dejó  un trabajo que era, observar el Carnaval Cerreño que se iba a realizar en esos días. A algunas de mis compañeras no les gustó la tarea, pero a mí me parecía que era otra tarea más, e incluso más divertida.
Llego el día en que se iba a realizar el Carnaval, yo fui el sábado a las 3:00 p.m., vi una gran multitud de alumnas de nuestro colegio Emblemático. Después de esperar se presentó el primer grupo que fue la DRE Pasco. El Rey estuvo vestido: con un antifaz plomo, una camisa blanca, un pantalón negro, una capa de color azul, una corona de material simple y su reina como una brujita totalmente de negro.
El grupo estuvo con la chispa de gracia, la Reina empezó quitando el discurso al Rey y soltó la siguiente frase “Estamos en la época de NADINE”.Prosiguió quitándole  el bando a su majestad el Rey, y después lo hizo poner de rodillas mientras que los hombres observadores daban silbidos en son de protesta. La Reina tuvo tres errores al leer, y para terminar la Reina hizo tres vivas: “Viva el Carnaval Cerreño 2014” “Viva tu ja ja ja (señalando la parte baja del rey) y “Viva yo y viva las mujeres”, recibiendo los aplausos de mamis y los silbidos de papis. Pasaron algunos grupos más cuando empezaron a caer lagrimas del cielo por lo que la gente opto por retirarse y otros a cubrirse con plástico de color azul por lo que parecía la ciudad de los pitufos.
Al siguiente día fue algo más alegre habiendo más gente que el día anterior, contando con la presencia del presidente regional KleverMeléndez Gamarra; los grupos se esmeraron por presentar un espectáculo inolvidable, como siempre la lluvia lo malogro todo. Pero la gente disfruto tanto como yo y nunca se olvidaran de la “SERPENTINA Y HARINA 2014”

TEXTO EXPOSITIVO



TEXTO EXPOSITIVO
*   PLANIFICAMOS.-

-PROPÓSITO : Informar
-TEMA: La ciudad donde yo vivo
-LECTOR:A los pobladores en general
-REGISTRO: Formal


1.- Procesamiento de la información: ( HOJA DE TRABAJO)
-Introducción

2.- Delimitación del tema.-

-Ubicación
-Historia
-Clima
-Cómo llegar
-Economía
Visitas recomendadas
-Principales  celebraciones
-Costumbres
-Conclusión
3.-Recopilacion de ideas.-
a) ¿Dónde está ubicado la región de Pasco?
-En la parte central del Perú:
N: Huánuco
S: Junín
                        E: Ucayali
O: Lima

b) ¿En qué año se fundó y en qué gobierno fue?
-Se fundó en 1639 y  en el gobierno del Virrey Luis Fernández y Cabrera

c) ¿Qué lugares atractivos turísticos tiene Pasco?
- Los principales atractivos de Pasco son: Reloj de campana, el Monumento de a la Columna Pasco, El Bosque de Piedras de Huayllay, La Catarata el León, y muchos otros atractivos más.

d) ¿Cómo es el clima de Pasco?
-Su clima es frío de montaña, con lluvias moderadas y  de nevadas esporádicas.

e)¿Pasco en su economía cómo es?
- En la minería es rico en plata, plomo y cobre. Además  en los valles de Oxapampa se cultiva arroz, maíz amarillo, frijol, yuca, plátano. Villa Rica es la capital del café. Pasco también se ha desarrollado muy bien en la ganadería vacuna y en la apicultura.

f) ¿Cuáles son sus principales  festividades?
-Las festividades más destacadas son :Fiesta de Cruces de Mayo, RuralturHuayllay, Festival turístico y arqueológico de Chaupihuaranga, etc.

g) ¿Qué platos típicos caracterizan a la región?
-Principalmente la caracterizan la Pachamanca, Picante de Cuy, El caldo de cabeza, etc.

h) ¿Qué música caracteriza a Pasco?
-La Mulisa Cerreña, Charicamay, El vals alemán (Pozuzo), La Chonguinada.

i) ¿Qué dia y mes se celebra el aniversario de Pasco?
-Se celebra el aniversario de Pasco el 27 de Noviembre.

j)  ¿En cuántas horas se llega de Lima  a Pasco  en bus?
-Se llega de Lima a Pasco en bus de 6 a 7


4.-Organización de las  ideas.-




TEXTO EXPOSITIVO 2

LA BELLA CIUDAD MINERA
Es conocida como la “ciudad más alta del mundo”. En sus minas contiene plata, cobre, plomo, etc. Que le dieron la fama de “CIUDAD REAL DE MINAS”  y otros más apelativos, atrae la atención de muchas personas por los contrastes socavones y las galerías que surcan sus extrañas calles tradicionales, también tiene lugares atractivos que son indescriptibles que sirven de diversión y recreación para las personas que las visitan. Los invito a leer este hermoso texto que les dará a conocer mássobre esta Opulenta ciudad.
Está ubicado al este de la cordillera Occidental con zona centro del Perú. Su altitud es de 4380m.s.n.m. Limita al norte con Huánuco, al sur con Junín, al este con Ucayali y al oeste con Lima.
La gran historia de esta ciudad se remonta al año 200 a.C; la región estuvo bajo el dominio del imperio Wari. Las minas de oro y plata le dieron la fama a la  región. La profusión de estas minas atrajo a muchos encomenderos quienes arribaron a esta región. En 1639 durante el gobierno del Virrey Luis Fernández y Cabrera, este fu quien lo fundo por lo que mediante la Real Cedula se le otorga el título de “Ciudad Real de minas”. Su creación fue el 27 de noviembre de 1944.
El clima de esta región e muy característico ya que es de frio de montaña, con lluvias moderadas presenta una oscilación térmica de apenas 3 grados. La temperatura promedio anual es de  9 ºC y la precipitación media ronda los 118m.s.n.m. El verano es lluvioso con temperaturas de 13 ºC y 1ºC. El invierno es seco, las lluvias son escasas y las nevadas esporádicas
Su importancia histórica es que tenemos a un héroe, hablamos de Daniel Alcides Carrión. Nació 1857 en la ciudad de Alburas como se recuerda que se inoculo el virus de la verruga peruana en el brazo para detectar sus síntomas y descubrir la cura para esta enfermedad que mato a muchas personas que estaban encargados de la construcción de las vías ferroviarias peruanas.
Es fácil llagar  a Pasco ya que se ubica en la Sierra Central del Perú, tampoco es difícil llegar a su capital que es Cerro de Pasco en un recorrido de 7 horas de duración. Se puede llegar vía terrestre de Lima a Cerro de Pasco 296 km por la carretera central tiene duración de 8 horas. Un recorrido de Huancayo a Cerro de Pasco es de 6 horas en bus; en auto como a 3 horas.
Además no le va mal en su economía. Pasco está sustentada en la misma minería porque en sus minas encontramos en plomo, cobre y plata. También cuenta en los valles  de Oxapampa y en Pichis Palcazu se cultiva el arroz, maíz, frijol, yuca. Villa Rica es la capital del café en el Perú. También es rico en el cultivo de papa y maca. Esta zona se ha desarrollado muy bien la ganadería vacuna y la apicultura. Hay empresas de queso y miel.
Pasco cuenta con lugares atractivos muy interesantes como la Iglesia de San Pedro de Ninacaca que se ubica a 52 km de Cerro de  Pasco. Construyendo entre 1580 y 1610, posee una sola nave con muros de piedras y techo y paja el altar es de oro y pan  de oro. Otro visita recomendable es el Bosque de Piedras a 40 km al sur de Pasco lo conformas las rocas de diferente tamaño, están se asemejan a perfiles humanos, a animales y a otras diferentes cosas más. Otro turístico es la catarata el León a 5km del poblado de Villa (35 min. Aprox.) Caída de agua de 15m se compone de dos torrentes independientes de agua cristalina provenientes del Rio Yezu. Un atracción turística abierta es el hoyo abierto es el hoyo abierto originada por Empresas con la finalidad de obtener los minerales.
Las celebraciones en esta región son muy particulares; cuenta con festividades y eventos como: La  Fiesta de las Cruces  de Mayo, fiesta religiosa de origen virreinal es organizada por mayordomos y como su nombre lo dice se realiza en Mayo. Otra festividad que se realiza el primer sábado y domingo de setiembre en el Santuario de más características sea el Carnaval Cerreño que se realiza entre marzo y abril es donde se presentan bandos características con vestimentas únicas, presentan a su rey “MOMO”
Entre sus costumbres de Pasco tenemos a sus platos únicos típicos como la pachamanca: carnes diversas, papas, choclo, maíz, bajo tierra entre piedra calientes con hierbas aromáticas , al estilo prehispánico, también tenemos el picante de cuy: que es de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca. En su música tienen a la mulisaCerreña, el Charicamay y el vals Alemán (Pozuzo) y la Chonguinada.
En conclusión el amor inconmensurable que hay hacia Pasco el afecto a sus costumbres, el respeto a sus tradiciones, a todo lo bueno que representa como cualidades innatas de Pasco me han inducido a escribir cada párrafo de este texto y está hecho con el cariño y la buena conducta y voluntad en su inmenso contenido porque hace reflejar lo buena y hermoso de esta Santa Tierra. Ojala que los hijos de Pasco diseminados por distintos pueblos de la patria, ausentes definitivos de este gran pueblo, den el valor que esta Opulenta Ciudad que se merece.